TOP

La nuctrición de los niñ@


La nutrición de tu hij@  es importante para el bienestar de su organismo, su crecimiento y desarrollo corporal y, a demás, es una herramienta muy importante para mejorar y aumentar sus capacidades mentales y sentar las bases para que alcance todo su potencial.
Cuando come, el niñ@ aprende hábitos saludables, se siente querido y descubre nuevas texturas, sabores y colores.
¿Cómo estimular ese momento del día?
Aprovecha el momento para hablar y comunicarte con tu hij@ y así desarrollar un vínculo corporal y emocional y descubrir juntos nuevos sabores.
Puedes  crear rutinas en torno a ese momento. Comparte rutinas como juegos u otras actividades en torno a la hora de comer, para ayudar a fijar un hábito saludable.
Si su dieta esta compuesta de variedad de alimentos saludables, es probable que tu hij@ vuelva a elegirlos más adelante. Si alguno de ellos no le gusta, podrá elegir otra opción alimenticia.
Si un alimento nuevo no le gusta, ten paciencia e incorpora juegos para que lo acepte gradualmente. No es recomendable forzar a un niño a comer, sí en cambio usar los juegos para interesarlo.
La actividad física es importante. Tienes que sumar actividades con el cuerpo, juegos, bailes y movimientos para que tu hij@ crezca fuerte, sano ! y se divierta ¡


¿Cómo es la hora de la comida con tu hij@?
TOP

La dislocación del codo en niños

Causada por falta de conocimiento de los padres.

La subluxación de la cabeza del radio es una afección común en niños pequeños y usualmente afecta a los menores de cinco años de edad. La lesión se presenta cuando se hala a un niño del brazo o de la muñeca con demasiada fuerza. Esta afección se observa a menudo después de que alguien levanta al niño de un brazo, por ejemplo, al tratar de levantarlo sobre un andén o escalón alto.

¿Qué ocasiona una dislocación del codo?
Un jalón, tirón o sacudida súbitos del brazo de su niño puede conducir a una dislocación parcial del codo. Esto sucede comúnmente cuando el brazo de su niño es estirado hacia afuera y girado en dirección interna. Una dislocación del codo puede ser ocasionada por algo de lo siguiente:

  • Arrastrar a su niño de la mano
  • Agarrar el brazo de su niño para evitar que caiga.
  • Levantar a su niño de la mano, muñeca o antebrazo.
  • Columpiar a su niño de las manos o antebrazos.

Otras formas en que se puede presentar esta lesión abarcan:


  • Interrumpir una caída con un brazo
  • Voltearse de una manera inusual
  • Columpiar o balancear a un niño pequeño de los brazos al jugar


Una vez que el codo se disloca, es probable que esto se repita de nuevo, especialmente en la tercera o cuarta semana después de la lesión.


Esta afección generalmente no se presenta después de la edad de 5 años, dado que para esta época, las articulaciones y estructuras circundantes del niño son más fuertes y es menos probable que el niño se encuentre en una situación en donde pudiera ocurrir la lesión. Sin embargo, en algunos casos, la lesión puede ocurrir en niños mayores o en adultos, generalmente a partir de una fractura del antebrazo.

Estas imágenes las vemos todos los días en la calle, la madre que quiere que el niño camine a su velocidad, cuando los pasitos del niño son de menos de la mitad que los que ella dá; entonces los jalan de los brazos para que "vuelen" porque no pueden dar pasos de adulto.






TOP

El niñ@ de 1 a 2 años

Área motórica

  • El niños comienza a caminar. Otros caminan ya.
  • En lo referente a la prensión, el niño utiliza la pinza digital
  • Continua exploración
  • Avanza en el control del movimiento
  • En  cuanto el equilibrio, el niño rodea y no gira sobre sí mismo para dar la vuelta
  • Organiza su cuerpo en la tres dimensiones



Área emocional

  • Llora, rie, grita y señala lo que le pasa
  • Imita todo lo que ve, utiliza la mímica
  • Muestra ansiedad ante la separación y las normas
  • Se refleja en él inseguridad y miedos


Área social

  • Es egocentrista
  • Hace demandas imediatas
  • Interacciones puntuales con sus iguales ( otros niños)
  • Relación con los adultos
  • Se frustra por no poder expresarse bien


Área cognitiva

  • Comienza a apilar torres
  • Aparece el lenguaje como elemento de comunicación...
  • Con ello, la representación mental
  • Imitación 






TOP

La imagen corporal en los niños

Todo ser humano tiene una imagen de sí mismo, de su cuerpo, de su cuerpo en movimiento. La imagen corporal es la manera como se ve y se imagina a sí mismo una persona. Tener una imagen corporal positiva hace que uno se sienta cómodo en su cuerpo, que se sienta bien con su apariencia, y ,y que sea consciente de las propias posibilidades.

Este aprendizaje se inicia desde la infancia, en el momento en que los pequeños advierten las capacidades para el movimiento en su cuerpo y las interacciones de éste con el ambiente. 

Este conocimiento previo, hará posible la posterior interiorización para facilitar la mejora de la funcionalidad y , por tanto, lograr una óptima eficacia motriz, desarrollando todas las capacidades básicas de movimiento.


TOP

Los tipos de vínculo afectivo

La doctora Ainsworth, colaboradora de Bowlby, desarolló un proceso llamado procedimiento de la Situación-Extraña, para examinar la naturaleza del apego en niños. Mediante este experimento la madre y el niño son observados en una secuencia de situaciones que alejaban a la madre y se acercaba una persona extraña.

Las conductas del niño en cada una de estas situaciones era observada y evaluada, y según sus reacciones se puede hablar de varios tipos de vínculo:

  • El vínculo seguro: Los cuidadores son la base de seguridad cuando están angustiados. Tienen cuidadores sensibles a sus necesidades, y por eso tienen confianza en que sus figuras de apego estarán disponibles y responderán y les ayudarán en la adversidad. Predomina la confianza, a pesar de las dudas y el malestar. Los bebés que muestran un vínculo seguro al año de edad son, en etapas posteriores, más cooperadores y expresan afectos más positivos y comportamientos menos agresivos y de evitación hacia la madre y otros adultos menos conocidos, que los bebés que muestran vínculos inseguros.

  • El vínculo inseguro, que puede ser evasivo o resistente. Aparente desinterés y desapego a la presencia de cuidadores durante los periodos de angustia, que son pocos: el niño muestra poca angustia por la separación. Tiene poca confianza en que serán ayudados, inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad. Prefieren mantenerse distanciados de los otros, y no se acercan a la madre. La confianza en el vínculo se ha perdido o no se ha podido restablecer de forma optima. El niñ@ ignora a la madre o figura cuidadora principal cuando esta presente

  • El vínculo ansioso-ambivalente (desorientado), que también entraría en la inseguridad. Responde a la separación con angustia intensa y mezcla comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niñ@s no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores. Cuando la madre regresa no se acerca a ella y se muestra confuso y desorientado

De los padres depende el tipo de vínculo que se desarrollen con sus hijos, y desde el momento en que nacen pueden aproximarse a ellos, conociéndolos, descubriéndolos, atendiéndolos y entendiéndolos cada vez más.





TOP

El vínculo de apego

Bowlby señala que desde el nacimiento, el bebé presenta dos tipos de programas genéticos tónico motores contradictorios y complementarios entre sí, un conjunto de conductas tónico-posturales que le acercan al adulto y él lo denomina: apego

El niño posee capacidades muy tempranas para establecer su vínculo de apego ya que el reconocimiento del olor maternal, por ejemplo, desencadena reacciones de bienestar susceptible de provocar a su vez actitudes afectuosas de la madre.

El vínculo de apego se puede definir a partir de:

  • Amor,
  • Seguridad,
  • Necesidad de contacto madre-hijo,
  • Confianza,
  • Unión, y... 
  • Dependencia, entendida como la necesidad de que haya alguien a tu lado para descubrir el exterior. Si  hay dependencia no se puede explorar, el niño siempre se quedaría al lado de la figura de apego. Hay que generar independencia. Así, el papel de la figura de apego es muy importante, es mediadora.

El objeto transicional ( munecos, mantas, chupetes, etc.) es de alguna manera el que reemplaza primero a la figura primaria de apego.

Donde no hay alternativa entre presencia y ausencia, de la figura de apego, es la llamada sobre-protección. Anula la exploración y la capacidad de conquista de la autonomía. 

En la constitución del vínculo de apego, el tacto, el contacto suave, el olor de la piel, el calor, el movimiento rítmico del cuerpo, la mirada, la sonrisa y la voz son primordiales.

Las maneras de sostener el cuerpo del bebé y manipularlo son captadas por el niño por receptores cutáneos y propioceptivos, provocándole seguridad y confianza.




TOP

Los reflejos primarios del bebé ( el desarrollo en el primer año de vida)

Los bebés tiene una serie de reflejos primarios que nada más nacer pone en uso. Uno de ellos, por ejemplo, es girar la cabeza cuando alguien le toca la mejilla, gracias a este reflejo puede encontrar el pecho de la madre, aunque no vea demasiado bien.

Al principio, el cerebro está al mando, es decir, allí se ubican los reflejos. Según se desarrolla el sistema nervioso, los reflejos van pasando a segundo plano. Son solapados por otros movimientos y acciones nuevas y conscientes.


  • El reflejo del gateo:
Un bebé tumbado boca abajo con las piernas flexionadas, si le tocas la planta del pie, estira la pierna y empuja su cuerpo hacia delante.



  • El reflejo de prensión:
Si pones un dedo en la palma de la mano del bebé, él cierra la mano con tanta fuerza que podrás levantarlo sin que se suelte. El recién nacido es capaz de aguantar su propio peso suspendido durante varios segundos en el aire.


  • El reflejo de Galant:
Teniendo el bebé tumbado boca abajo, si le pasas el dedo sobre los riñones, en paralelo a la columna vertebral, el cuerpo de este se arquea ligeramente.




  • Reflejo de Moro:
Un recién nacido descansa sobre los brazos de un adulto. Si el adulto se inclina unos 30 grados, el bebé tiene la sensación de estar cayendo. Lo primero que hace es abrir los brazos hacia los lados, para que los padres le vean. Luego vuelve a juntarlos y a continuación aprieta los puños para agarrarse.



  • Reflejo de caminar:
Si mantenemos al bebé sujetado por debajo de los brazos, y lo posamos sobre la cuna, en cuanto toca con el pie el suelo, el bebé levanta el pie, flexiona la rodilla y da un paso hacia delante.



  • Reflejo de escalada:
Si mantienes al bebé cogido por debajo de los brazos, con las piernas colgando y lo acercas hacia el borde de una mesa hasta que el empeine de uno de los pies la toque, flexionará la rodilla y subirá a la mesa.






TOP

¿Qué es la psicomotricidad?

Existen múltiples concepciones de la psicomotricidad. Sin embargo, todas ellas tienen en común el integrar elementos psíquicos y motrices. ( De ahí, psico- motriz)

Partiendo de esta relación existente entre cuerpo y la psique, la psicomotricidad va a tener como principales objetivos educar las capacidades sensitiva, perceptiva, representativa y simbólica. La manera de abordar estos objetivos será lo que diferencie una psicomotricidad de otra.

Así, podemos distinguir dos formas de hacer psicomotricidad: la dirigida y la vivenciada.
  • La dirigida: es una propuesta desde la mirada del adulto. Que dirige los movimientos.
  • La vivenciada: es una propuesta que parte de la experiencia del niño, permitiendo que sea él mismo quien decida qué es lo que se desea hacer
Desde Mi Pequeño Planeta optamos por la perspectiva vivenciada, tomándola como una práctica basada en la búsqueda del equilibrio entre los distintos desarrollos ( intelectual, motor, afectivo-emocional, y social), que busca la integración del niño en su entorno a través de la exploración de su propio cuerpo mediante el juego libre y el movimiento.





TOP

La importancia del movimiento

El movimiento es de gran importancia en el crecimiento saludable y es un factor clave para el desarrollo general de los niñ@s.

Por medio del movimiento, los niños desarrollan su capacidad para pensar y su comunicación al interactuar con el mundo. Este movimiento también promueve la confianza en sí mismos y con ello mayor autoestima.Los pequeños usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas. Y, lo más importante, a través del movimiento tendrá un vínculo más estrecho con el adulto ( padre, madre, etc.)

La actividad física de todo tipo estimula el desarrollo del niño pequeño de varias maneras:

  • Desarrollo intelectual: la actividad física estimula la conexión entre mente y cuerpo. Los niños aumentan su capacidad de resolver problemas al intentar realizar diversos actos como, trepar, ponerse debajo o pasar a través de algún objeto. El movimiento también es esencial para ayudar al niño a poner sus ideas en acción y así lograr un objetivo

  • Desarrollo físico: el movimiento, el baile y el juego activo pueden ayudar al niño a adquirir un mejor concepto del mundo físico y un mayor interés en este.

  • Formación de relaciones sólidas: el movimiento es un medio esencial de comunicación y una de las primeras formas en el que el niño expresa sus pensamientos y cómo se siente. Es una manera importante de conectarnos con otras personas

  • Confianza en sí mismo: Los niveles de actividad varían mucho de un niño pequeño a otro. Algunos gatean y caminan temprano; otros lo hacen mucho después, prefiriendo explorar con los ojos y las manos en lugar de hacerlo con el cuerpo. Es importante entender y respetar la habilidad y el interés del niño en el movimiento. 

Una buena manera de estimular la confianza del pequeño es ayudándolo a darse cuenta de cómo hacer algo en lugar de hacerlo por él; por ejemplo, dándole un impulso para que se suba al sofá, y no levantándolo  Con  cada nuevo logro físico aumenta el sentido de dominio  del niño y le da confianza en sí mismo que necesita para hacer frente a retos más complejos.

¡ Muévete!



TOP

Si el niño cocina...


Cuando dejamos que nuestro hijo nos ayude a cocinar le ofrecemos la posibilidad de:
  • Poder usar los cinco sentidos
  • Reconocer colores, formas, aromas y sabores, al utilizar los distintos tipos de alimentos
  • Desarrollar su psicomotricidad fina, al usar utensilios
  • Aprender a seguir instrucciones
  • Familiarizarse con medidas y cantidades